Educación
2007 - Licenciatura como Médico Cirujano y Partero
2008 - Especialidad en Cirugía General
Certificaciones
Certificado - Consejo Mexicano de Cirugía General
Maestría en Gestión de Servicios de Salud - Universidad Autónoma del Noreste A.C
Especialidades
Idiomas
Seguros médicos
Publicaciones de el Dr. Argenis José Mayorga Soto
LA CIRUGÍA METABÓLICA
Al hablar de Cirugía Bariátrica, se piensa en la cirugía diseñada y pensada para el manejo de la obesidad mórbida, esto claramente debido a la etimología de su nombre que deriva de la palabras griegas “baros”, que significa “pesado” o “pesadez”; “peso que abruma”, y de “iatrikos”, que... Ver máses relativo al tratamiento médico, siendo veraz esta apreciación ya que a su inicio su concepción y desarrollo fue establecido con este fin, pero durante su evolución como disciplina quirúrgica se observaron y documentaron los cambios metabólicos de enfermedades como las dislipidemias y la Diabetes Mellitus, principalmente en esta última, que ocasionó una pregunta que formuló el Dr. Walter Pories en 1991 ¿es la Diabetes mellitus una patología quirúrgica?, dando lugar a infinidad de estudios determinando el efecto de la Cirugía Bariátrica sobre la diabetes y realizando estudios principalmente en el paciente portador de Diabesidad (Diabetes y Obesidad).
La Diabetes en México de acuerdo a la encuesta nacional de Salud, encontró que la prevalencia de diabetes en el país pasó de 9.2% en 2012 a 9.4% en 2016, estos números contrastan con los de la OCDE que indica que el número alcanza 15.8 % de la población en base a un diagnóstico previo de la enfermedad y en 2017 la Dirección General de Epidemiología la estableció en 28.04 %, se considera la segunda causa de muerte en el país aportando el 15.4 % de las defunciones y el 90% de estos pacientes diabéticos tienen obesidad o sobrepeso, para esclarecer un poco la magnitud de la enfermedad de los 15 millones de pacientes diabéticos en América Latina, 11 son Mexicanos.
El impacto económico, atribuible a esta enfermedad es de aproximadamente 3872 millones de dólares anuales, haciendo de esta patología una verdadera emergencia de salud pública, ya que pone en riesgo la viabilidad de todo el sistema de salud. La cirugía Metabólica, no es más que las técnicas quirúrgicas convencionales y algunas nuevas, que inducen la remisión, o en su defecto un muy buen control (disminuyendo drásticamente la dosificación de medicamentos) de la Diabetes Mellitus a largo plazo y una mejora impresionante de otras comorbilidades como las dislipidemias e hipertensión, aplicadas en aquellos pacientes que podrían tener sobrepeso o cierto grado de Obesidad, sin padecer Obesidad Mórbida, estos efectos no son atribuibles simplemente a la pérdida de peso y a la disminución de la ingesta calórica, son más bien derivados de los cambios endocrinos secundarios a la manipulación del tracto gastrointestinal.
Muchos estudios han determinado que este efecto antidiabético se logra porque aumenta la sensibilidad a la insulina y/o por mejoría en la función de las células beta pancreáticas, provocando sobre estas sobreestimulación e inclusive crecimiento de las mismas, restaurando la respuesta aguda de estas células a la glucosa para la producción de insulina, respuesta que está típicamente retardada en el Diabético Tipo 2. En la actualidad este tipo de cirugía es realizada por Investigadores y Cirujanos en pacientes con un Índice de Masa Corporal (IMC) entre 27 y 32 Kg/m2 de superficie corporal, hemoglobina glicosilada (HbA1c) por arriba de 7% a pesar de terapéutica adecuada y menos de 10 años de padecer la enfermedad, óptimo menos de 7 años y sin complicaciones mayores derivadas de la Diabetes, como la insuficiencia renal, buscando cambiar el paradigma de que los beneficios derivados de estas técnicas quirúrgicas, no solo en la diabetes, sino además en la hipertensión, las dislipidemias e hígado graso sean asignados por un solo criterio, como lo es el IMC.

Procedimientos, tratamientos y padecimientos por los que recomiendan a el Dr. Argenis José Mayorga Soto
Aún no hay calificaciones de procedimientos.